UN CUCU - TIENDA DE LIBROS

Conociendo el Club de Lecturas "Corazones de Tinta"

Entrevista realizada por Cecilia Giametti a Flavia Rossi, titular de la Tienda de Libros Un Cucú y socia fundadora del “Club de Lecturas Corazones de Tinta” el día 20/5/2025.


PREGUNTAS: ¿Quiénes forman parte del equipo que organiza el club? ¿Cómo se conocieron y cómo empezó el proyecto? ¿Cuándo y por qué surgió la idea de crearlo?


Nuestro club es coordinado por dos libreras: la profesora de Lengua y Literatura Brenda Frutos y por mí, Licenciada en Economía. Hoy tenemos unos 30 socios activos que le aportan el espíritu distintivo al grupo y con quienes realizamos actividades regulares diversas.

La idea nació a finales del año 2022 por una motivación personal de reunirme en casa con algunas clientas para leer las novedades de la autora Gabriela Exilart, que nos gustaba a todas. Recuerdo que se trataba de Napalpí y El Susurro de las Mujeres, ambos trabajos excelentes.

Al año siguiente, en un grupo de whatsapp de colegas libreros comenté la idea de fomentar la lectura haciendo reuniones con nuestros clientes. Ellos eran de distintos puntos de Rosario y zona, por lo que la virtualidad era necesaria.

De ese grupo salió el contacto de quien ahora es mi socia: Brenda, librera de usados y, por ese entonces, estudiante. De inmediato combinamos las ganas de difundir con otros el placer por la lectura junto a nuestras propias ganas de participar de un club.

El primer intento de Club de Lecturas funcionó durante la primera mitad del año 2023, pero no prosperó por diversos motivos. El grupo tenía intereses de lectura muy sesgados y los integrantes más activos eran de otros lugares de América, haciéndose difícil coincidir con la franja horaria para los encuentros. De ese primer grupo nos queda el contacto con jóvenes colombianos sumamente interesantes.

Durante la segunda mitad del 2023 decidimos organizar mejor la dinámica, definir un hilo conductor, establecer las reglas de respeto y convivencia entre los miembros y las fechas y horarios posibles para las reuniones. En ese momento es cuando nace el Club que hoy tenemos.


PREGUNTAS: ¿Cuál es el objetivo principal? ¿Qué buscan generar en las personas que participan? ¿Qué valores intentan transmitir o poner en práctica dentro del club?  


El objetivo principal del Club es ofrecer un espacio de encuentro para los amantes de la lectura, difundiendo autores y géneros diferentes mientras nosotras mismas nos divertimos.

Hago énfasis en “mientras nosotras nos divertimos” porque así surgió la idea: nosotras queríamos participar de un club que nos represente, así que es innegociable que nosotras nos sintamos cómodas llevándolo adelante.

¿Qué buscamos generar en los participantes? Que encuentren, como nosotras, un grupo respetuoso donde compartir los puntos de vista de lo que leemos, compartir los sentimientos que afloran con las lecturas, donde poder recomendar a esos autores que cambiaron nuestra vida y donde nutrirnos. Cada lectura dispara recuerdos, vivencias, a veces afloran miedos y dudas. El Club de lecturas permite socializar el acto de leer, que es típicamente solitario. Permite salir de la intimidad que solemos buscar para enriquecer nuestras miradas. Te aseguro que no hay dos reflexiones iguales luego de que 10 personas hayan leído el mismo capítulo. ¡Eso es muy divertido! Nos sentimos niñas otra vez, esperando el día del encuentro y levantando la mano para compartir nuestro punto de vista.

Si me preguntás qué valores queremos transmitir, vale aclarar que no cualquiera puede participar de un club de lecturas, al menos no uno como el nuestro. Consideramos innegociable el respeto sobre el punto de vista del otro y la buena onda de las personas que se suman. Además, quienes se suman a ciclos de lectura en paralelo deben saber que no pueden superar los objetivos fijados, so pena de silencio. Así como el grupo ayuda a potenciar la lectura, los integrantes deben contener la ansiedad para cerrar el libro al llegar al objetivo hasta el próximo encuentro. El propio grupo es muy exigente respecto a esto. ¡Ser spoiler en un grupo de lectura está muy mal visto!

Valores. Para mí, la lectura es una de las actividades que más desarrolla la empatía y el pensamiento crítico del entorno. Permite ponerte en los zapatos del otro al sentir sus problemas y dificultades, valorar sus logros. Si a la lectura le sumás la búsqueda deliberada de escritores y géneros diversos, te abrís a las miradas que no te resultan naturales a primera vista, te obligás a salir de la zona de confort. Y eso, para mí, te mantiene mentalmente activo y saludable.

Además, el establecer objetivos permite manejar la ansiedad en el caso de los lectores voraces y ayuda de mantener la regularidad en los más remolones. Y esto, en la dinámica diaria, implica cambiar el celular por el libro, sea en una sala de espera, el colectivo o antes de dormir. Rendir homenaje a los minutos de imaginación y retrospectiva, se tornan necesarios cuando lográs hacerlo hábito.


PREGUNTAS: ¿Qué tipo de actividades realizan además de los encuentros de lectura? ¿Cómo es la dinámica de los encuentros? ¿Cómo se eligen los libros que leen? ¿Quién propone las lecturas? ¿Qué tipo de temáticas o autorxs suelen trabajar? ¿Hay algún eje que los una (por ejemplo, género, sociedad, memoria, etc.)? ¿Tienen en cuenta temas sociales o problemáticas actuales al momento de elegir libros o proponer actividades?


Las actividades van cambiando. En el año 2024 nos centramos en los encuentros semanales del ciclo “Mujeres que Escriben”, cuyo hilo conductor fue descubrir el trabajo de escritoras de diversos géneros y épocas porque consideramos complementario a la formación lectora que habíamos tenido desde pequeñas. Así, establecimos un libro por mes con objetivos semanales que requieren lectura colectiva. Este año ese ciclo lo mantenemos, con nuevos autores y / o libros propuestos.

La planificación la determinamos a comienzos de año, Brenda y yo, pero tomando en cuenta el feedback de los participantes. A fin del ciclo 2024 invitamos a las chicas a un ciclo especial de libros sugeridos y votamos las propuestas. En función de todo esto, proponemos la grilla anual que vamos ajustando en función de los intereses de los participantes y disponibilidad de los títulos en el mercado. Los planes son flexibles. Te invitamos a ingresar en la página https://linktr.ee/uncucu para chusmear lo que leímos en 2024 y la votación que tuvo cada libro, así como las propuestas tentativas del ciclo 2025.

Verás que no sólo mantenemos el ciclo semanal “Mujeres que Escriben”. Este año sumamos dos ciclos sumamente necesarios. Uno es “Libros al Cine”, donde elegimos 3 o 4 libros al año para leer cada una por su lado y discutir antes de ver la película, y ese mismo día, ver la adaptación al cine. Otro ciclo nuevo es “Fuera de Libreto”, donde fijamos el objetivo de leer un libro que nos interesa y una fecha para discutirlo. La mayoría de estas actividades son virtuales o híbridas, pero también tenemos propuestas presenciales.

Por ejemplo, tenemos un grupo semanal de encuentros exclusivamente presenciales en espacios al aire libre de Pueblo Esther, donde los libros elegidos surgen del propio grupo y tienen su propia impronta: narrativas que inviten a la reflexión, porque no sólo hablamos de libros, sino de historias de la vida misma.

Este semestre sumamos un encuentro mensual virtual y auto conclusivo llamado “Cuentos para Incomodar” encuadrados dentro de los géneros misterio, terror o distopía. Pretendemos presentarles autores interesantes para que tengan en cuenta a la hora de futuras búsquedas. Esta semana, por ejemplo, leeremos un cuento de Allan Poe. En otros encuentros leímos a Samanta Schweblin o a Mariana Enríquez.

De forma periódica asistimos al ciclo “Palabras con Gusto” para charlar de libros leídos, por leer, probar las propuestas que tenemos (en lo que llamamos catas literarias) y donde nos reímos de nosotras mismas. Es un hecho que, de tanto abrir nuestros corazones en las opiniones vertidas y dentro del marco de respeto que cuidamos con celo, con el paso del tiempo se va construyendo una linda amistad.

Tenemos otras propuestas, pero no son regulares, donde invitamos a los chicos más chicos a reuniones de lecturas, invitamos a escribir historias o a charlar de cuentos en inglés. Hay mucho por hacer.

Un anticipo: el próximo semestre es posible que abordemos el género Poesía contemporánea bajo la modalidad de ciclos virtuales auto-conclusivos, para conocer a algunos referentes entre los que será difícil elegir (algunos candidatos que analizamos son Virginia Wolf, Alejandra Pizarnik, Mario Benedetti, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, entre otros). Está destinado al público que no consume el género, para que sepa por dónde avanzar si le interesa algún estilo.

Otro ciclo que estamos armando es el de escritores premiados (Premios Nóbel o reconocimientos de magnitud), con la intención de iniciarlo en 2026. ¡Paciencia!


PREGUNTA: ¿Qué significa para ustedes el hecho de leer colectivamente?


Con lectura colectiva nos referimos a leer un determinado fragmento de la historia (en la propia sesión o en nuestros hogares, durante la semana) y discutimos juntas la evolución de la historia hasta un determinado punto u objetivo de la trama. Suele ser muy divertido opinar sobre las decisiones posibles de los personajes, arriesgar hipótesis de la evolución de la historia o sobre el desenlace. ¡Incluso nos animamos a juzgar el estilo de los escritores! Es una realidad que no todos serán de nuestro agrado, pero justamente el Club nos da la oportunidad de conocerlos a través de uno de sus trabajos. Luego de ese libro, hay quienes siguen leyendo otros trabajos del mismo autor y otros que no, pero con fundamento.


PREGUNTAS: ¿Quiénes participan del club? ¿Qué edades tienen, de dónde vienen, qué los motiva a sumarse? ¿Han notado algún impacto en la vida de las personas que participan? ¿Qué rol creen que cumple el club como espacio cultural o social dentro de la comunidad?


Como te decía, este año somos unas 30 personas activas. Es curioso que seamos casi todas mujeres, entre los 20 y los 70 años, mayormente del departamento Rosario. Pero si tenemos en cuenta a los más jóvenes que se suman a las actividades especiales, el rango etario se amplía desde los 6 años. Yo creo que esto se deriva de que la recomendación es “de boca en boca”, no invertimos en publicidad paga. Nuestros socios y clientes son quienes nos recomiendan entre sus conocidos porque ellos mismos sienten que “está bueno ser parte del club”. Así nos lo hacen sentir, estamos muy contentas con la recepción de las propuestas y el feed back amoroso de ellas.

Debo reconocer que el objetivo inicial más ambicioso fue fortalecer el entramado social de la comunidad, como cualquier Club Social hace. Por eso, debo reconocer que hacia allí nos dirigimos: cada socio tiene un “algo” que aportar al grupo, un saber, que vuelca y que el grupo recibe. Ya se plasmaron muchas iniciativas surgidas entre las vocaciones de los miembros: una ilustradora diseño los señaladores de la colección “lectoras” que imprimió otra chica del equipo en su emprendimiento, ahora están en fase de diseño las remeras distintivas. Se ha ido generando una red de colaboración entre personas afines a un mismo hobby.


PREGUNTAS: ¿Cómo dan a conocer el club? ¿Qué estrategias usan para que más personas se sumen? ¿Qué obstáculos o dificultades encontraron en el recorrido del club?


Nuestra publicidad es el “boca en boca” y compartimos las propuestas en nuestras redes, todavía no hacemos campañas aranceladas. Nos gustaría muchísimo crecer en miembros, pero priorizamos el crecimiento sostenido al explosivo.

Como te comenté antes, hemos tenido que dejar pasar a candidatos puntuales -lectores muy cultos- por el bien del grupo, por no poder insertarse armónicamente con el resto. Sentirse cómodo es indispensable para querer compartir el pensamiento y cuidamos mucho el respeto ante la opinión del otro.

Otro aspecto que ha tenido que ser abordado es el respeto de propiedad intelectual. Como libreras reconocemos el tiempo que un buen libro requiere y el esfuerzo de la enorme cantidad de colaboradores que insume. Por ello, informamos con anticipación los títulos que leeremos para que quien lo necesite pueda sacarlo de la biblioteca o pedirlo prestado, y para quien quiera adquirirlo en mi tienda www.uncucu.com.ar les reconocemos el 50% del valor de la cuota como nota de crédito. La compra no es obligatoria, pero el intercambio de pdf está prohibido en nuestro espacio.

Puede que la verdadera dificultad para sumar a lectores esté vinculada a la vorágine con la que se vive. En tiempos en que la atención de un niño aún no alfabetizado se limita a los 2 o 3 segundos que van del acto de deslizar y pasar el siguiente video, es difícil atraerlos con cuentos de 10 minutos, las propias maestras de nivel inicial lo afirman. Si a esos niños no se los premia con un cuento por las noches o se genera un espacio donde germinar la imaginación (arte, juego lúdico, música, etc), la generación de lectores será cada vez más reducida y las diferencias entre la misma generación serán aún más marcadas.

Somos los propios adultos quienes, con muchas más herramientas, caemos en las garras del interminable algoritmo de la aplicación de turno, pasando al final del día minutos y hasta horas que nos hubieran permitido terminar de leer una novela de 300 páginas al final del mes.


PREGUNTAS: ¿Cómo imaginan el futuro del club? ¿Qué les gustaría que siga creciendo o transformándose?


Invito a Brenda a compartir su visión a futuro. En lo personal, creo -y quiero- que nuestro Club de Lecturas siga consolidándose gracias al intercambio de ideas y recomendación de los propios miembros. Anhelo que los encuentros para más chicos sean regulares, extrapolando la alegría que veo en mis clientes en muchos y muchos chicos que se sepan hermanados por el mismo hobby.

Es difícil que la nueva generación de lectores provenga de entornos familiares que no valoran la lectura. Pero que no sea sencillo no significa que sea imposible, sólo que se necesitará de ayuda extra para asegurar el cometido. En esto es donde percibo la oportunidad de amalgamar lo público con lo privado, ofreciendo actividades para llegar a más personas que lo necesitan. Aferrarse a un relato, a un personaje valiente o a un final feliz puede ser un salvavidas para algunos y un Norte para otros.

¡Corazones de Tinta, conectando historias felices, interesantes, emotivas y hasta espeluznantes!

Muchas gracias!


Más información: +3413578886 (Flavia Rossi) https://linktr.ee/uncucu


Seguinos en Instagram: uncucu.tiendadelibros


Mi carrito